top of page

Vidrios inteligentes: variante, características y usos

Actualizado: 11 ene

Tipos de vidrios inteligentes

Existen varios tipos de vidrios inteligentes o "vidrios dinámicos", cada uno con sus propias características y aplicaciones. Algunos ejemplos incluyen:


Vidrio térmico

El vidrio térmico es un tipo de vidrio que tiene capas de materiales que permiten controlar la cantidad de calor que entra o sale de un edificio. Esto se logra mediante el uso de capas de materiales que reflejan o absorben la radiación infrarroja, lo que a su vez reduce la cantidad de calor que entra o sale del edificio.

El vidrio térmico se utiliza a menudo en ventanas y techos de edificios para reducir la cantidad de energía necesaria para calentar o enfriar el interior. También puede ser utilizado en vehículos y aparatos electrónicos para reducir la cantidad de calor generado por estos.

El vidrio térmico es una opción eficiente desde el punto de vista energético, ya que permite ahorrar energía al reducir la cantidad de energía necesaria para calentar o enfriar un edificio. También puede mejorar la eficiencia energética de un edificio al permitir que entre más luz natural, lo que reduce la necesidad de iluminación artificial.

Vidrio de oscurecimiento

El vidrio de oscurecimiento es un tipo de vidrio que tiene una capa de material que se puede controlar para que se vuelva más o menos transparente. Esta capa se puede activar mediante el uso de un interruptor o de un control remoto, y puede ser utilizada para controlar la cantidad de luz natural que entra en una habitación.

El vidrio de oscurecimiento se utiliza a menudo en edificios comerciales y residenciales para mejorar la privacidad y el control sobre la iluminación natural. También puede ser utilizado en vehículos para reducir el deslumbramiento y para mejorar la privacidad.

El vidrio de oscurecimiento es una opción versátil y conveniente para controlar la iluminación y la privacidad en una habitación, ya que no requiere de cortinas o persianas adicionales. También puede mejorar la eficiencia energética de un edificio al permitir que entre más luz natural cuando se desee, y al reducir la necesidad de iluminación artificial.



Vidrio electrocrómico

El vidrio electrocrómico es un tipo de vidrio que puede cambiar de opaco a transparente y viceversa mediante la aplicación de una corriente eléctrica. También se conoce como vidrio inteligente o vidrio dinámico.

Este tipo de vidrio se utiliza en aplicaciones donde se necesita controlar la cantidad de luz y el calor que entran en un edificio o en un vehículo. Por ejemplo, en edificios se puede utilizar para controlar la iluminación natural y la temperatura interna. En vehículos, se puede utilizar para controlar el reflejo del sol en el parabrisas y mejorar la visibilidad del conductor.

El vidrio electrocrómico se fabrica mediante la aplicación de una capa de material conductor y una capa de óxido metálico sobre una capa de vidrio. Al aplicar una corriente eléctrica a la capa conductor, se produce un cambio en la estructura cristalina del óxido metálico que hace que el vidrio cambie de opaco a transparente.

Vidrio fotovoltaico

El vidrio fotovoltaico es un tipo de vidrio que se utiliza para generar electricidad a partir de la luz solar. Está fabricado con células fotovoltaicas, que son dispositivos que convierten la luz en electricidad mediante el efecto fotovoltaico.

El vidrio fotovoltaico se utiliza principalmente en edificios y vehículos para producir energía eléctrica de manera sostenible. En edificios, el vidrio fotovoltaico se puede utilizar en ventanas, techos y fachadas para generar energía eléctrica. En vehículos, el vidrio fotovoltaico se puede utilizar en el techo o en el parabrisas para recargar las baterías del vehículo.

El vidrio fotovoltaico es una tecnología de energía renovable y respetuosa con el medio ambiente, ya que no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminación acústica. Además, es una opción atractiva para la generación de energía en áreas donde no es viable instalar paneles fotovoltaicos tradicionales.



bottom of page